IST entrega moderna ambulancia a CESFAM Nº 5
El vehículo formará parte de la red de móviles con que cuenta el sistema de atención primaria de la comuna.
Contar con un vehículo propio que permitiera entregar un servicio de mejor calidad y oportuno a los más de 30 mil usuarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Número 5, es ahora un sueño cumplido para esa unidad asistencial, perteneciente a la red de atención primaria de la ciudad de Rancagua. Ello, luego que el Instituto de Seguridad del Trabajador (IST) entregara en comodato una moderna ambulancia al mencionado recinto.
La entrega formal se llevó a cabo recientemente, en presencia del alcalde Eduardo Soto; del Secretario General de la Corporación Municipal, Leonardo Fuentes; del Director de Salud de la entidad, José Antonio Cavieres; además del jefe de la zona centro-sur de IST, Sebastián Fuenzalida, y otras autoridades de Cormun, representantes de las organizaciones locales, de los funcionarios y de la directora del cesfam, Carolina Torres.
Se trata de una ambulancia Hyundai 2006, modelo H 12,5, completamente equipada, con capacidad para trasladar a pacientes a otros recintos desde sus domicilios e, incluso, a Santiago y que cumple con todos los estándares y tecnología necesarios para su uso por parte de este centro de salud.
Vehículo que fue entregado en comodato al Cesfam 5 y cuyo costo supera los 30 millones de pesos, según señaló el gerente zonal de IST.
Junto con agradecer la iniciativa, el alcalde Soto sostuvo que ésta viene a dar respuesta a una necesidad concreta del recinto. Además, adelantó que el próximo mes Cormun adquirirá otros dos vehículos de emergencia, con lo cual sumarán seis, por ende, cada cesfam tendrá su propia ambulancia. “Cuando llegamos como administración había una ambulancia para todo el sistema, ahora, con la que nos está entregando el IST tenemos cuatro y prontamente, serán seis”, señaló el jefe comunal.
El vehículo, más allá de su valor comercial, representa un cambio real en la vida de muchas personas. Por ejemplo, en la de Paola Abarca Inostroza, cuya hija, Francisca Castillo, de 10 años, diagnosticada con parálisis cerebral, debe acudir a la Teletón a Santiago al menos dos veces a la semana.
Antes, esto lo hacía en bus, con todas las incomodidades y sacrificios que ello implica. Desde ahora, será trasladada en ambulancia. Y así como ella, existen varios otros casos parecidos de pacientes que van con sus hijos a la Teletón, para quienes este vehículo será de gran ayuda en su proceso de rehabilitación.
El jefe comunal anunció, asimismo, la compra de de dos ecógrafos para los centros de salud 2 y 5, los que no contaban con esta implementación. Así, en pocos días, las usuarias de esos recintos asistenciales no tendrán que acudir a otro establecimiento para que les hagan una ecografía.
Avances de la salud primaria que vienen a mejorar la atención de los más de 180 mil usuarios con que cuenta la comuna de Rancagua.